viernes, 2 de mayo de 2008

tarea escolar y familias

María es contadora profesional, trabaja en una empresa envasadora y lleva, además,pues la necesidad obliga, la contabilidad de otras tres compañías. Su esposo Flavio tiene un taller de reparaciones de aparatos eléctricos y es tan bueno en eso que tiene mucha clientela. Ambos son personas responsables y preocupadas por atender la salud y la educación de sus tres hijos, uno de ellos en primaria y dos haciendo aún su educación inicial. Lo que significa trabajar esforzadamente cada día a costa de muchos sacrificios personales.Aunque los tres estudian en centros educativos públicos, María y Flavio están empeñados en ofrecerles una vida sana y con las mejores oportunidades que esté a su alcance. Por eso se preocupan de su alimentación, de acoger a sus pequeños amigos en casa, de posibilitarles la práctica de un deporte, como la natación y el básquet, de poner a su alcance buena literatura, de sacarlos a respirar fresco fuera de la ciudad los fines de semana.Pero Federico, su hijo mayor, lleva un promedio de tres tareas diarias a casa, cifra que aumenta los viernes pudiendo llegar a diez. Fátima, de 5 años, trae un promedio similar de tareas del Nido. María es la que se sienta con ellos cada día a revisar lo que les dejaron y a luchar para que su motivación no decaiga. Pero muchas veces también a explicarles nuevamente la clase, pues las tareas que les piden a los chicos suponen una comprensión cabal de lo enseñado por su profesor y eso es algo que sólo a veces se cumple. Ustedes entenderán que María no siempre tiene tiempo para esto pues lleva trabajo a casa y su esposo hace doble turno en su taller, sin mencionar que ella no conoce todos los temas del currículo ni se siente en capacidad de enseñarle a sus hijos lo que el profesor les enseñó a medias o mal en la propia escuela.La sensación de María y de varios padres del salón de Federico y de Fátima, porque lo han hablado, es que los profesores avanzan su clase a una velocidad que le permita cumplir con el programa, sin comprobar si sus alumnos entendieron, confiados en que las tareas, más el refuerzo de los padres, subsanarán el problema. Lo que significa que los padres son enrolados como profesores auxiliares del titular, con la obligación de completar la enseñanza. Pero cada vez que ha reclamado, los profesores le han dicho es que de este modo se está enseñando a los niños a ser responsables, que así se forma el carácter y que el rol de los padres es colaborar con la educación de sus hijos.María ha discutido con su esposo varias veces por este tema, ya que Flavio dice que los profesores tienen razón. Pero María le responde que no es fácil luchar cada día contra el cansancio de los niños, su legítima necesidad de hacer otras cosas, su interés por otros temas y actividades igualmente importantes para su educación y, encima, sus propias dificultades como madres para repetirles la clase a sus hijos en casa. Y que el resultado es el hastío de sus hijos con el aprendizaje y los conflictos cotidianos que arruinan el buen ánimo de todos y generan resentimientos. Dos preguntas hace María ¿Se trata de aprender a ser responsable arruinando la convivencia? ¿El rol educador de los padres consiste en subsanar la enseñanza del profesor? Las respuestas, se las dejo como tarea para la casa. Hasta pronto.

Artículo de Luis Guerrero

CNR, 02May08 Peru


Nuevos datos que connotan realidades.

Aunque el 99% de los chicos argentinos accede a la escuela primaria, el 10% no logra terminarla. Y uno de cada dos jóvenes no finaliza sus estudios secundarios. Ocho de cada diez alumnos que repiten pertenecen a hogares empobrecidos.
Los datos fueron presentados por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) en la Feria Internacional del Libro, al dar a conocer el Instrumento para la Autoevaluación de la Calidad Educativa (IACE). Se trata de un mecanismo destinado a directivos, docentes, alumnos y padres, que permite evaluar cuánto aprenden los chicos en la escuela, a fin de garantizar los contenidos mínimos. Elena Duro, titular de Educación de Unicef Argentina, dijo que “8 de cada 100 alumnos de primaria tienen sobreedad y en el secundario son 25 de cada 100. Estas cifras alarmantes para el sistema educativo constituyen la información sustantiva que sale de cada escuela y debe ser el motor para los cambios”, expresó. La delegación local de Unicef presentó, junto a las cifras, un programa de inserción escolar que impulsó en varias provincias y que logró reducir la cantidad de repitentes en los grados inferiores.


jueves, 1 de mayo de 2008

Nombrar los hijos/as.

Hace instantes acabo de cortar una conversación (del latín cum con versare dar vueltas) es decir dar vueltas con el otro /a , en este caso con una amiga y no conocía el nombre de su niña , Ana Clara dijo, y al escucharlo un vendaval de imágenes se anidaron en mí, la niña de la película Ana de los Milagros, la niña de la película Cría Cuervos, la canción de Teresa Parodi , clara como el agua, la canción de Spinetta Ana no duerme y un sabor de dulzura bello se quedo impregnado en mi vivir .

Es más, tuve la osadía de preguntarle casi desconcertándola apenas me dijo el nombre de su hija, si era tan clara como su nombre , y me contó que sí.

He participado en otras conversaciones de padres y madres sobre el nombre de sus hijos/as, mas allá del derecho de los niños y niñas a tener ( ese verbo en este contexto de escritura me conmueve ) un nombre y un apellido , y dando vueltas al asunto me he preguntado ¿ Que se nombra cuando se le entrega un nombre a un/a recien-venido/a a este mundo de mensajes cortos y contactos líquidos.

Hugo, fue el nombre que recibí que en germano se refiere a alguien de gran espíritu y en latín , hidalgo en los tiempos de paz .

Dice Don Humberto Maturana , pensador de la biología del amor y del conocer :

El dar nombres funda puntos de partida si los nombres se incorporan al vivir: Pero no funda necesariamente el punto de partida de quien da el nombre, funda el punto de partida del que escucha –oye.

No olvidemos entrar en lenguaje son modos de coordinar conductas y acciones, de modo que el significado del nombrar está en las coordinaciones que connota , es decir que le dieron vida y luz a esas coordinaciones , valga la rebundancia Ana Clara , es por ello que no es lo mismo un nombre que otro , un Juan , un José , una Candela , una Victoria , cada uno de esos nombres masculinos y femeninos serán diferentes puntos de partida en los que los oyen-escuchan pero también en la claridad de cómo los vivan ellos/as durante todo su vivir.

Nombrar los hijos/as permite una experiencia de coordinación de acciones y conductas que nos permitan dar identidad, la hija de………., el hijo de………. ,el nieto de…….,teniendo en cuenta la libertad desde la que son personas diferenciadas irrepetiblemente luminosas .

Nombrar un hijo/a es entonces una experiencia también irrepetible de ser mamá o papá de los mismos/as , de hacerse cargo de la permanencia irremplazable en ese decir , el papá de………….. la mamá de …………….. , el abuelo de………………. , la abuela de …………….., de aceptar en sus evoluciones las sombras y las luces de esas connotaciones , las sorpresas de las con-vivencias, las formas distintivas que los hagan más sus nombres ,no menos.

Implica cuidado y atención, cuidado en nombrar lo que es no lo que debería ser, atención en disfrutar lo que es, aquí y ahora delante de mí como mamá o papá , sin restricciones , sin preconceptos.

Nombrar un hijo/a es entonces seguir dando vida, expandiendo la capacidad humana de lenguaje y amor, dar vueltas con ellos/as es parte de una tarea continua, concreta , diaria, de entrega de reciprocidad como el mundo andino lo entiende : “devolver por igual lo que se ha recibido” o “recibir como devolución lo que se ha dado”.

Formar parte de crianzas, es nombrar hijos e hijas y también lo que me rodea, lo que rodea ese hacer, tomando al idea de ayllu andina .

Una primera noción de ayllu y quien sabe la más conocida es la que hace referencia a la relación de familiaridad y descendencia que existe entre los miembros de un grupo humano vinculados consanguíneamente y que viven en un territorio determinado.

Sin embargo , la familia en los Andes abarca no sólo a los parientes, sean de un mismo tronco familiar o de troncos afines, sino a troncos familiares no necesariamente afines ni consanguíneos. Decir papá , tío o hermano a las personas de la generación de nuestros padres o de las nuestras, sean o nó parientes consanguíneos o afines, es una manera usual de comunicarse en los Andes. De otro lado hay lo que se denomina parentesco espiritual como el compadrazgo que vincula a personas no necesariamente consanguíneas o afines. Es tal la elasticidad del término y sus fronteras poco rígidas que en Lamas, San Martin, por ejemplo, Ayllu llaman los runas al grupo de personas que en las fiestas se juntan para comer alrededor de una mesa.

En un mundo de equivalentes - es decir no jerarquizada- y donde la noción de persona es vivida como un atributo de todo cuanto existe y no sólo adjudicable a los miembros de la comunidad humana, la palabra “parientes” es extensivo también a los cultivos, a la chacra. Los campesinos consideran a las papas de su chacra como a sus hijas y cuando recién se incorporan le dan el nombre de nueras.

Los aymaras en Puno llaman yoqch´a (nuera) a la papa nueva que se incorpora a la chacra . En Conima, Puno, se llama yerno (tollqa) al agua que traen de la Mamacocha o de algún manantial para el ritual al agua. ( Chambi, N. l989: 63-69) A este "yerno" lo hacen casar con una joven de la comunidad en una ceremonia especial para pedir lluvias. Por otro lado, el granizo es considerado en la comunidad de Quispillacta, Ayacucho, como "nuestro compadre". Así nuestros parientes también vienen a ser los miembros de la naturaleza o sallqa.

Además, los cerros deidades llamados Apus, Wamanis,o Achachilas - según el pueblo sea Quechua del Cusco, de Ayacucho y Aymara de Puno- se consideran como nuestros abuelos, ampliando así la parentela a la colectividad de wacas. Así pues los Apus, al no haber separatidad entre lo runa y las wacas, y la sallqa, vienen a ser también nuestros parientes, de modo que el Ayllu se vivencia como la agrupación de parientes runas, parientes chacras, parientes sallqa y parientes wacas que viven en una “casa” o Pacha que los protege.

Esta ampliación rítmica de los miembros del Ayllu más allá de las fronteras de consanguineidad humana debe hallarse en el atributo andino de la no separatidad entre hombre y naturaleza. Al ser todos miembros de mi Pacha o casa de mi Ayllu , todos los que habitan dentro de ella son vivenciados como mis familiares. La misma actividad de regeneración en los runas no es sólo vivida como producto de la unión de seres de la misma especie , sino también como expresión de la actividad criadora de la Pachamama.

El cuidado al nombrar un/a hijo/a es probable que nos introduzca, en nuevas configuraciones de la concepción de herencia e identidad, bienvenidos , los nombres que connotan y dan respuestas, bienvenidos los nombres de hijos e hijas que transparenten al amor que los trae a este mundo.

Es probable, es posible que en ese hacer nombres, hagamos una humanidad más fructífera , más amorosa en las convivencias.

Hugo Huberman.Gracias Victoria y Ana Clara



Celebrar es criar en el respeto y el amor sobre lo que nos rodea y acuna.


CHAKANA RAYMI

La Constelación Chakana (Pusiwara en Aymara, o Cruz del Sur en español) es la Constelación Madre de los Pueblos Originarios Andinos, siendo objeto de un culto milenario, por ser regidora del mundo andino, brindando el “orden” y la “medida”.

En la medianoche del 2 y 3 de Mayo, cuando se encuentra en el cenit, la proyección de sus brazos señalan los cuatro puntos cardinales, marcando el inicio de un Ciclo Vital, y determinando un “calendario” sideral.

Nuestros ancestros subían a los Centros Astronómicos Ceremoniales Sagrados o Wakas, ubicados en la cima de las montañas, para su mejor observación y estudio, y para estar más cerca de su influjo energético. Además, es el momento propicio para “potenciar” las propiedades medicinales de las plantas.

Cuando llegaron los invasores, en su esfuerzo de eliminar este culto, destruyeron estos lugares sagrados y pusieron cruces de madera en su reemplazo. Impusieron esta fecha como el día de la Vera Cruz cristiana.

Sin embargo, desde hace más de 5000 años, la constelación Chakana es la “Verdadera Cruz de Mayo” para el mundo andino, y hasta el presente continuamos este culto milenario por ser parte de nuestra Herencia Cultural intangible.

A los que quieran participar: todos los días hay un colectivo que sale de Terminal de Ómnibus de Salta a hs. 15:00 con destino San Antonio de los Cobres; bajar en El Alisal (no más de 2 hs. de viaje). Llevar elementos Ceremoniales, instrumentos musicales, carpa, bolsa (saco) de dormir (sleeping), ropa abrigada, utensilios personales (plato, vaso, cubiertos, etc.) y provisiones para convidarnos mutuamente. Ante cualquier duda comuníquense por correo electrónico o llamar al 03549 15 630520 –

No se cobra por participar de nuestras Ceremonias.







miércoles, 30 de abril de 2008

Culturas Y obesidad

El fenómeno está relacionado con hábitos de alimentación -como la comida rápida en Estados Unidos- que fueron impuestos durante décadas, aunque la falta de información sobre una alimentación balanceada y el costo de la misma pueden jugar un papel aun más importante. Desde hace tiempo las cadenas de televisión occidentales están difundiendo las imágenes e informes sobre las dimensiones epidémicas del sobrepeso y la obesidad en los países del Norte industrializado, donde Estados Unidos se lleva el galardón con mayor porcentaje de obesas y obesos en relación con la población.

En Europa los países con mayor porcentaje de obesidad son Chipre y República Checa, aunque sumando las personas obesas y aquellas con sobrepeso, Alemania ocupa el primer lugar, antes de Gran Bretaña. En los cuatro países mencionados, entre 55 y 60 por ciento de la población adulta -mujeres y hombres- tiene un peso superior al que deberían según el Índice de Masa Corporal (IMC)1. Al mismo tiempo, aumenta dramáticamente el número de niños y jóvenes obesos.

Pero el peso excesivo y su forma extrema, la obesidad, no es un “privilegio” de los países de mayor ingreso per cápita, ya que se las observa en todas las regiones del mundo, como demuestran los siguientes cuadros de la Asociación Internacional para el Estudio de la Obesidad (IASO, por sus siglas en inglés), donde algunos países de América Latina no se quedan atrás: Panamá y Paraguay ocupan los primeros puestos en la liga de las y los obesos de la región.

Fuente: IASO

Fuente: IASO

Un estudio reciente del gobierno alemán de fines de enero de 2008, en el que se encuestó a 20.000 personas entre 14 y 80 años (“Estudio Nacional de Alimentación”), no se ha limitado a establecer los porcentajes de personas obesas, sino que trató de indagar también en sus causas sociales y culturales. La información relevada permite establecer una relación muy estrecha entre nivel educativo y peso de una persona: entre la población masculina, 48 por ciento de quienes completaron la educación primaria y básica (8 años de escolaridad) tuvieron sobrepeso; en el caso de quienes obtuvieron el bachillerato, este porcentaje baja a 42 por ciento. Las mujeres muestran unos guarismos más elocuentes: entre quienes completaron la educación básica, la obesidad llegó a 36 por ciento, a diferencia de apenas 10 por ciento entre las mujeres con bachillerato. Las diferencias se acentúan en el grupo de los y las jóvenes menores de 18 años, donde la obesidad entre quienes terminaron la secundaria se ubica en la mitad (hombres) y un tercio (mujeres) del grupo de referencia con educación básica completa.

Igualmente se pudo relacionar el sobrepeso con el estrato social de las personas (ingreso, nivel educativo, posición profesional del sostén principal del hogar), ya que en los hogares de bajos ingresos y menor nivel educativo la obesidad femenina triplicó la de los hogares de posición más acomodada, mientras la masculina casi la duplicó. Por último, se constataron valoraciones diferenciadas de los riesgos de la alimentación. En los estratos sociales de menores ingresos solamente 55 por ciento de las personas encuestadas estuvieron conscientes de los riesgos de comer demasiado y mal balanceado, mientras que entre los integrantes de los estratos de mayores ingresos este porcentaje sube a 77 por ciento.

Ante este panorama que se viene perfilando desde hace varios años, el sindicato de la alimentación de Alemania (NGG, por sus siglas en alemán) ha optado por participar en una iniciativa de información y conscientización, “Plataforma Alimentación y Movimiento” que se propone alertar sobre los peligros de la mala alimentación, y apoya un nuevo plan de acción para la prevención de la mala alimentación, falta de movimiento, sobrepeso y las enfermedades consiguientes.

En una declaración de prensa del 21 de febrero el presidente del NGG, Franz-Josef Möllenberg, observa importantes déficit de conocimiento en la población acerca de la composición de una alimentación saludable y reclama una sistematización de la información sobre los valores nutritivos de todos los alimentos, más allá de los esfuerzos voluntarios hasta el momento. “Necesitamos un sistema de información sobre los valores nutritivos y la composición de los alimentos que sea diferenciado y, a la vez, fácil de entender”, declaró el presidente del NGG.

Möllenberg instó a ir más allá del sistema del “semáforo” introducido en Gran Bretaña que funciona a partir del marcado de los comestibles con colores: verde, puede ser consumido sin problemas; amarillo, consumo no del todo aconsejado, pero aún aceptable; rojo, no se debe consumir. En este sentido, Möllenberg subraya que “cualquier sistema de información debe garantizar la posibilidad de comparar entre los alimentos” y que debe ser complementado por la introducción de nuevas materias, “Educación y Movimiento”, a nivel de la instrucción preescolar y primaria.

Habría que agregar que en el mundo industrializado, y más aun, en los países del Sur, por ejemplo en América Latina, los altos precios de frutas y verduras seguramente no ayudan a combatir la obesidad, y que el abandono de la agricultura tradicional a favor de monocultivos de commodities en gran escala tampoco lo harán. La obesidad es también un tema político.


En Montevideo, Dieter Schonebohm
Rel-UITA
27 de febrero de 2008

Quizá la Ética sea una ciencia que ha desaparecido del mundo entero. No importa, tendremos que inventarla otra vez Jorge Luis Borges

Mientras la mitad del planeta consume más del doble de calorías de las que necesita, la otra mitad no tiene nada que llevarse a la boca y se muere de hambre. Mientras en EEUU y la Unión Europea millones de personas siguen dietas para perder peso, en las favelas y rancherríos de Latinoamérica, así como en el África subsahariana, niños y adultos luchan contra el hambre.

Según un reciente informe sobre Seguridad Alimenticia del Departamento de Agricultura de EEUU, más de 35 millones de personas pasó hambre en 2006 en el país más rico del mundo; casi cuatrocientas mil más que en 2005. Imaginemos toda la población de Venezuela, Bolivia y Uruguay, pues ése el número de personas que pasaron hambre en EEUU el año pasado.

¿Desastre natural? ¿Maleficio? ¿Maldición divina? En absoluto. El hambre siempre es el fruto de la injusticia, una injusticia permanente y enquistada. Vivimos una situación injusta y soportamos un sistema muy desigual que se mueve sólo por los beneficios, por un irracional crecimiento económico. Esa injusticia se da en todos los países, con tremendas consecuencias que sufren millones y millones de seres humanos. Por ejemplo, en España, la octava o novena potencia económica del mundo, según un estudio promovido desde hace años por la ONG católica Cáritas, nueve millones de personas viven por debajo del umbral de la pobreza, uno de cada cinco españoles es pobre.

Más allá de frialdades estadísticas, pobreza significa sufrimiento y es lo contrario de desarrollo humano, que consiste que todas y cada una de las personas sin excepción tengan una vida digna que les permita aprovechar su potencial como seres humanos. La ONU nos explica una y otra vez que hay cientos de millones de personas que no viven ni pueden vivir como corresponde a los seres humanos, conforme a la Declaración Universal de Derechos Humanos, a la totalidad de las constituciones democráticas y a la frecuente proclamación de buenas intenciones de la mayoría de dirigentes de la Tierra.

Siguiendo al filósofo español Emilio Lledó, afirmamos, como él escribió hace tiempo, que “la justicia, por muy lejana que esté su plena consecución, tendrá que empezar con algo tan elemental como la democratización del cuerpo, que no es otra cosa que la liberación de la miseria, del hambre; el hambre que deteriora toda posibilidad de vivir y de crear”.

No es una tosca figura literaria la referencia de Lledó a “crear” tras citar el “vivir”; tampoco se refiere a la reproducción, sino a algo que da mayor sentido al vivir, que con frecuencia deviene sólo sobrevivir para muchos. La posibilidad de crear entendida como hacer salir algo de lo que no existe, continuar lo que hicieron otros, emerger de la mente, imaginar, modelar, conocer, elevar. En fin, todo lo que se refiere al arte, al pensamiento y a la cultura.

Acabar con la mitad de esa vergüenza global que es el hambre del mundo para el año 2015, como modestamente se propuso la ONU con sus Objetivos del Milenio, es también restablecer la hegemonía del desarrollo del potencial humano, por encima y contra el consumo desenfrenado y el derroche. No tengo la menor duda de que el establecimiento de esas prioridades esenciales, vitales, conseguirían eliminar o reducir de manera considerable las graves consecuencias del sistema socio-económico, un estado de cosas injusto, desigual, cruel y, además, estúpido, porque amenaza ser el principio del fin. Y no me refiero sólo al cambio climático que, por cierto, ha sido negado como un peligro real hasta hace apenas un año.

Acabar con el hambre en el mundo no es caridad ni tampoco asistencialismo. Acabar con el hambre en el mundo, como acabar con la pobreza, no sólo es justicia, es lealtad con al especie humana.


Xavier Caño
Centro de Colaboraciones Solidarias.España.


¿Y vos, te vas a quedar sólo mirando?

Esta campaña tiene el objetivo de contribuir a la prevención y visibilización de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, mediante la implementación de estrategias y acciones articuladas entre organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales y periodistas de los distintos medios de comunicación.

Según Francesco Cannavá, coordinador regional del proyecto, “Se trata de la tercera etapa de esta campaña. En 2003 se trató de sensibilizar a nivel local sobre las violaciones a los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes. En 2005 perseguimos el objetivo de que diferentes actores sociales conocieran y realizaran acciones para que se aprobara la noción de “explotación sexual comercial” en el nuevo Código Penal. Ahora, en esta nueva etapa, no se quiere solamente dar seguimiento al trabajo ya realizado en el pasado, sino sentar las bases para una campaña permanente y sostenible. Es por eso -continuó Cannavá- que logramos involucrar a 29 alcaldías, las cuales retomarán los ejes principales de la campaña nacional, desarrollando al mismo tiempo sus propias campañas, adaptándolas a las problemáticas, condiciones y necesidades locales”.

Para el coordinador regional del Proyecto IPAPE, uno de los problemas más evidentes que se vive en Nicaragua es que la trata de personas, considerada como la “esclavitud moderna”, no se percibe todavía como una grave amenaza y no aparece en la agenda nacional como una prioridad. Esto se debe en parte a que Nicaragua no es un país de destino, sino de origen, y también porque se trata de un fenómeno reciente. Sin embargo, en diferentes zonas del país ha tenido un incremento preocupante y resulta muy difícil de controlar. Es un fenómeno social evidente que se está consolidando rapidamente y por eso no es pensable abordarlo sin una estrategia de alianzas a largo plazo.

Según la procuradora especial para la Niñez y Adolescencia, Norma Moreno, “La explotación sexual comercial es una de las peores formas de violación a los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes y ha sido catalogada por la comunidad internacional como un crimen de lesa humanidad. A nivel estadístico -aseveró Moreno- carecemos de datos sobre este tema y es difícil cuantificar el número de menores que han sido víctimas de este fenómeno en Nicaragua, pero sin lugar a duda hay muchísima gente que conoce de forma directa esta situación”.

La Procuradora reconoció que un estudio de la OIT-IPEC de 2002 revela que el 84 por ciento de las personas encuestadas en Managua conocían o habían visto personas menores de 18 años involucradas en prácticas de explotación sexual comercial, y que sólo el 5 por ciento había presentado una denuncia a las autoridades policiales.

Durante 2004, los dos diarios de mayor circulación nacional reportaron 460 noticias sobre abusos y explotación sexual en la niñez y adolescencia, mientras que un estudio de 2001 del Ministerio de la Familia (MIFAMILIA) reveló que el 70 por ciento de las personas menores de edad involucrada en explotación sexual comercial era de sexo femenino.

“Sigue prevaleciendo en la sociedad una actitud de indiferencia, justificación y tolerancia, mientras los datos indican que más del 80 por ciento de las personas que están siendo explotadas sexualmente con fines comerciales han vivido o siguen viviendo abusos sexuales en sus casas. La población –concluyó Moreno– no puede seguir ‘fingiendo demencia’, o seguir pensando que la explotación sexual es algo natural, inclusive justificando su práctica porque se trata de algo que ‘siempre ha existido’. Las autoridades del gobierno y los diferentes actores sociales tienen un gran desafío y hay que comenzar un trabajo conjunto con la población. La campaña debe generar resultados concretos en la prevención de la explotación sexual comercial, y esto pasa por la prevención al abuso sexual, la atención a las víctimas de esos abusos, el lograr un proceso judicial y la no impunidad a los explotadores, el cierre de todos los locales donde tengamos la certeza de la existencia de explotación sexual comercial”.

Por este motivo, la Procuradora y los miembros del Consorcio IPAPE hicieron un llamado a los diputados para que agilicen la aprobación definitiva del nuevo Código Procesal Penal, donde ya fueron incluidos los nuevos delitos relacionados con la explotación sexual comercial, como la pornografía infantil, los actos sexuales con adolescentes mediante pago y la promoción del turismo con fines de explotación sexual comercial.

Terminando la actividad, Francesco Cannavá recordó que “la pregunta de la campaña es algo que pretende cuestionarnos con coraje y sin soberbia. Es una pregunta que genera preguntas, porque no se trata de dar recetas, respuestas o apuntar con el dedo a los culpables, sino invitar a la movilización. No queremos -continuó el coordinador regional del proyecto- utilizar el mismo enfoque de la pobreza, porque es un fenómeno que genera ganancia y esta genera poder. Decir que el problema es la pobreza es muy sencillo, más difícil es definir las condiciones específicas que la pobreza implica”.

“¿Por qué se dice siempre que la víctima viene de una familia pobre y no se dice de una familia excluida y explotada?”, preguntó Cannavá a los asistentes al evento. “Porque esto nos llevaría a cuestionar al sistema de explotación y exclusión social existente. Me refiero a formas de explotación legal y legitimadas, cadenas de explotaciones que generan cadenas de exclusiones, que generan cadenas de violencias. Y al final de todo esto están los niños, niñas y adolescentes, es decir a quienes no se les reconocen derechos. Así que la pregunta no es sólo: "¿Y vos, te vas a quedar sólo mirando?, sino qué es lo que todos y todas tenemos que hacer para cambiar esta pasividad, impotencia, indiferencia y desesperanza. Hay que crear un frente común contra la tolerancia de la esclavitud moderna, para visibilizar los abusos a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, para no permitir la normalización de la explotación sexual comercial”, concluyó Cannavá.

Desde Managua Nicaragua Giorgio Trucchi.

13 de Abril del 2008


Con-vivir en este mundo hoy, aqui

En Brasil reducir el analfabetismo femenino en apenas un 1 % equivaldría a evitar 415 muertes por año. Aumentar en un 1 % la red de aguas negras significaría evitar 216 muertes por año. Si el número de viviendas que reciben agua tratada aumentara el 1 %, se evitarían 108 muertes al año. Y si el número de camas en los hospitales aumentara el 1 %, se evitarían 27 muertes al año. Los datos están tomados del estudio de Mario Mendonça y Ronaldo Motta, Salud y saneamiento en el Brasil, del año 2005.

Dos de cada cinco personas en el mundo viven con menos de 1,5 dólar por día. No tienen acceso a los servicios básicos 2.400 millones de personas. La mitad de las infecciones por VIH ocurre entre jóvenes.

En este año 2007, por primera vez, hay más habitantes en las zonas urbanas que en las rurales. En el 2015 tendremos 22 megaciudades con más de 10 millones de habitantes cada una, 16 de las cuales están situadas en los países pobres. En el 2030 un 60 % de la población vivirá en centros urbanos, lo que equivaldrá a 5 mil millones de personas. En el 2050 el Planeta tendrá 8,9 mil millones de habitantes. (Fuente: Informe sobre la situación de la población mundial, ONU).

En los Estados Unidos gastan anualmente casi 60 mil millones de dólares en productos de belleza. Y en Europa gastan 50 dólares por persona al año sólo en helados.

En la naturaleza la descomposición del papel tarda de 3 a 6 meses; la de la tela, de 6 meses a un año; la de los chicles, 5 años; la de la madera pintada, 13 años; la de los plásticos, 500 años; la del vidrio, un millón de años; y la del caucho un tiempo indeterminado.

Una tonelada de virutas puede sustituir casi 4 metros cúbicos de madera. El reciclaje evita la muerte de unos 30 árboles. Para fabricar una tonelada de papel según el proceso tradicional son necesarios 100 mil litros de agua; si el papel es reciclado basta con 2 mil litros.

Tomado de ALAI

3 de agosto de 2007

Bolivia : Ocho de cada diez niños padece anemia

En la inseguridad alimentaria, 52 municipios distribuidos en 8 de los 9 departamentos del país

La anemia nutricional afecta a ocho de cada diez niños en Bolivia, lo que le da carácter de "desastre nacional", en tanto que 30 de cada 100 menores de cinco años sufre de desnutrición, reveló hoy una Encuesta Nacional de Nutrición realizada en 2007 en los 327 municipios del país.

La desnutrición crónica, que representa un grave riesgo para los niños pues no logran alcanzar su potencial genético de crecimiento físico e intelectual, es mayor en las viviendas que no cuentan con agua, baño ni electricidad; de la misma manera, es más importante en hogares con madres sin educación escolar o sólo con instrucción primaria.

La desnutrición crónica afecta a 23.2 por ciento de los menores en promedio, cifra que en los últimos 20 años prácticamente no se ha modificado para el grupo de edad de entre 6 y 23 meses. Los niños son los más perjudicados por la desnutrición crónica con 26.4 por ciento frente a 19.8 por ciento en las niñas.

Además, la desnutrición crónica es casi el doble en los municipios mas vulnerables a la inseguridad alimentaria que en aquellos que no lo son, con 37.6 por ciento frente a 19.1 por ciento. En el altiplano afecta a 29.6 por ciento y en el valle a 26.5, lo que es más del doble que en el llano, con 12.3 por ciento.

De acuerdo con información del ministerio de Salud sobre la encuesta, los grupos cuya lengua materna es quechua y sobre todo aymara, tienen posibilidades más altas de desnutrición crónica que aquellos cuya lengua materna es el español.

La estatal Agencia Boliviana de Información reportó que son 52 los municipios más pobres del país, ubicados en ocho de los nueve departamentos, los que tienen la mayor inseguridad alimentaria, por lo que el Ministerio de Salud y Deportes desarrolla Unidades de Nutrición Integral con la finalidad de fomentar la lactancia materna y cambiar las prácticas nutricionales.

Se promueve también el rescate de alimentos locales de alto valor nutritivo como la quinua, cañawa y kispiña, entre otros.

Rosa Rojas

La Jornada, México

17 de abril de 2008

lunes, 28 de abril de 2008

Los chicos y el consumo: “Es básico el rol de los adultos”

El negocio de la telefonía celular creció un 42% en 2007 y, con ello, se amplió aún más el espectro de clientes. Los niños y los adolescentes son uno de los target preferidos de las compañías telefónicas. Diferentes planes con messenger gratis y SMS free son los principales servicios que ofrecen para cautivar al público más joven, que quiere esos pequeños aparatitos para hablar con sus amigos pero también para jugar, escuchar música, ver videos y sacar fotografías. Con estos datos en la mano, diferentes especialistas, convocados por el diario Crítica reflexionaron, sobre el consumo infantil.

-Sergio Balardoni, coordinador del Programa Juventud de FLACSO: “Los hábitos de consumo de cada chico son distintos, ya que en esto influyen diferentes factores, desde la educación, el capital cultural, el estrato social y los padres. Los adultos son claves en todo esto. Hay chicos que son muy criteriosos para elegir, y eso se debe a que provienen de familias donde este asunto se toma muy seriamente. Pero hay familias en las que ello no sucede, e incluso en muchos casos los adultos no son lo suficientemente responsables”.
-María Esther De Palma, presidenta de la Sociedad Argentina de Terapia Familiar. “Si dejamos que los hijos dominen el consumo de la casa, estaremos creando pequeños monstruos” Es distinto que un niño de cuatro años tenga derecho a elegir sus hábitos de consumo a que lo haga un preadolescente de trece años. Pero todo debe partir de una educación respecto del tema. Si dejamos que el chico domine el consumo de la casa, estaremos creando un pequeño monstruo. Se puede complacer al niño en algunas ocasiones, pero no es posible que decida todo. Se deben poner límites sin decir a todo que sí o a todo que no; hay que encontrar el punto medio”.
-Mónica La Madrid, una de las fundadoras de Markwald, La Madrid y Asociados. “En la Argentina (y en otros países de América Latina) el poder económico de los niños es considerable, influye en las compras de los adultos y gasta cifras que, cuando las analizamos en forma consolidada, no son nada despreciables. Pero las actitudes y las conductas de los padres respecto de la conveniencia del manejo del dinero por parte de los niños y de la influencia que deben tener sobre las decisiones de compra o consumo son muy diferentes en los países que estudiamos.
Los niños de la Argentina son los que tienen menos poder económico de todos. Por el contrario, los mexicanos están notablemente incorporados al mercado, y son decididamente mucho más “ricos” que los niños de nuestro país. Pero darles a los niños dinero e influencia en las compras no es lo mismo que darles autonomía. Encontramos nuevamente que en términos de autonomía los argentinos y los mexicanos son los que más se diferencian: los mexicanos son niños muy supervisados, con una vida social muy circunscripta al ámbito familiar. Los niños argentinos, por el contrario, parecieran tener más autonomía y una intensa vida social con sus pares”.
(Crítica de la Argentina, pag 20, 28/4/08)

jueves, 24 de abril de 2008

Leyes y géneros.

El juez Carlos Rozanski disertó ayer (23/4) en Neuquén sobre el abuso sexual infantil y señaló que la visión del tema “siempre ha sido androcéntrica, masculina, de género. Las leyes siempre fueron hechas, interpretadas y aplicadas por hombres. En la inmensa mayoría de los casos las víctimas son mujeres, y en ese contexto es lógico que haya las reacciones que hay. Detrás hay una trayectoria de siglos de discriminación, de maltratos, y sólo se rompe entendiendo cómo es el fenómeno”. Condena. La Sala I en lo Criminal de Paraná condenó ayer (23/4) a 17 años de prisión a un hombre por abuso sexual reiterado de dos hijas de su concubina y por una tentativa a otra niña, cuando la madre de las chicas se retiraba a trabajar y ellas quedaban a cargo del condenado. Las tres niñas tenían 12, 9 y 8 años cuando comenzaron los abusos y el hombre las había amenazado de muerte con un cuchillo y con matar a su madre si contaban lo que les hacía.

jueves, 10 de abril de 2008

Apuestas a al inteligencia del niño/a autista

ENTREVISTA AL INVESTIGADOR CANADIENSE LAURENT MOTTRON

El autismo no es una enfermedad, sino un modo diferente de procesar la información: así lo sostiene, luego de una experiencia de 20 años, el canadiense Laurent Mottron. En diálogo con Página/12, el prestigioso investigador explicó por qué "es central convencer a la familia y a los maestros de que un niño autista puede lograr el más fino nivel de desarrollo".
Por Carolina Duek

"Cuando nos enfrentamos a un niño autista tenemos que apostar a su inteligencia", sostiene Laurent Mottron, quien desde hace más de 20 años investiga el tema en el Hospital Rivière des Prairies de Montreal, Canadá, que fundó y dirige. Sus investigaciones sobre percepción, memoria e inteligencia en el autismo lo condujeron a un nuevo enfoque. Sostiene que los niños autistas poseen habilidades especiales, que la familia y el entorno deben fomentar. "Lo que nos interesa es convencer a la familia y a los maestros de que se puede intentar lograr el nivel de adaptación más fino, desarrollar sus potenciales", sostiene Mottron. El destacado especialista visitó la Argentina, donde dictó una serie de conferencias.

-¿Cuál es el enfoque de sus estudios sobre el autismo infantil?

-La mayoría de mis trabajos se refiere al procesamiento de la información en el autismo. Lo hacemos a través de la observación de sus conductas en lo visual, lo auditivo, lo verbal y también lo no verbal, como por ejemplo la discriminación de sonidos o las dimensiones físicas del espacio y objetos que rodean a la persona. Otra manera de ver cómo procesan la información es a través de las interacciones sociales, como el reconocimiento de rostros y voces familiares, y la relación con sus pares. Esto último es de interés especial porque el autismo suele ser definido como una dificultad primaria en el procesamiento de la información social. Sin embargo, desde hace 20 años, la mayoría de mis trabajos están dirigidos a demostrar que el autismo no es un problema primario en el procesamiento de la información social, sino que su conducta social es el resultado de un modo distinto de procesar la información.

-¿De qué modo la conducta social puede derivar del procesamiento de la información?

-Nuestras primeras investigaciones mostraron que los autistas funcionan de manera diferente en varias áreas cognitivas no sociales. Teniendo en cuenta que los seres humanos somos seres sociales, las pequeñas diferencias que pueda haber en el procesamiento se hacen muy visibles en la interacción social. Lo que encontramos es que esta diferencia en el procesamiento va generando una cadena, y lo que uno ve en el comportamiento social es un efecto -subraya Mottron- de esta cadena. Así como, por ejemplo, en la diabetes existe un gen que altera el primer funcionamiento y lo que uno ve como resultado, al final de la cadena, es la enfermedad, en el autismo pasa algo similar. La conducta de los autistas es el resultado de las diferencias en el funcionamiento de la cadena, generadas por una forma diferente de procesar la información inicial. Así planteada, mi investigación llegó a un punto complejo, donde tuve que asociarme con otros grupos de investigación para ver los correlatos físicos o neurofisiológicos de los hallazgos en el procesamiento. Estos hallazgos me ayudaron a encontrar conocimientos sobre la base de la inteligencia en general.

-¿Qué entiende por inteligencia?

-Para responder sobre esto, hay que tener muchos recaudos. Considerando que el 75 por ciento de los autistas tiene retraso mental, en la mayoría de las investigaciones científicas que se han hecho sobre autistas de alto funcionamiento se estudiaba el 25 por ciento restante; se consideraba que aquel 75 por ciento era muy difícil de estudiar. Nosotros utilizamos un tipo de test de inteligencia no basado en el lenguaje, el test de Raven, justamente para evaluar a autistas que habían sido considerados con retraso mental según el test de Wechsler: esto nos permitió medir la inteligencia en otras áreas, sin que los resultados sobre el nivel de inteligencia se viesen reducidos por las grandes dificultades verbales que tenían muchos de ellos. Pudimos encontrar que sus habilidades se elevaban, daban muy por encima de lo que hubiéramos pensado. El personaje de la película Mi pie izquierdo no podía escribir con la mano, pero cuando lo hacía con el pie demostraba su real nivel de inteligencia.

-¿Cómo prosiguió la investigación?

-Esos hallazgos están siendo replicados en grupos de autistas puros, es decir, sin otros problemas neurológicos. Los resultados muestran que, cuando se sobrepasan las dificultades verbales, los niveles son más altos en aquellos autistas que no tienen enfermedades neurológicas, los cuales representan el grupo más importante. Es fascinante, porque tratamos de trasladar los resultados de los tests a estudios de resonancia magnética funcional y de encontrar los correlatos de inteligencia en este modo diferente de procesar que tienen. En la elección del modo de medición es muy importante tener en cuenta que son personas; uno no puede ignorar sus particulares formas de procesar o sus destrezas. Desde el punto de vista ético, es importante desarrollar los trabajos sobre inteligencia tomando en cuenta que las personas no pueden ser jerarquizadas en base a un prototipo. Por mi parte traté de estudiar, en los distintos subgrupos de autistas, cómo era su inteligencia. Dejando de lado por un momento al grupo de autistas con enfermedades neurológicas, hay otra proporción, sin compromiso neurológico, en quienes evaluamos su forma diferente de funcionar.

-¿Cómo es, de acuerdo con estas investigaciones, su propuesta de trabajo?

-Cuando nos enfrentamos a un niño autista tenemos que apostar a su inteligencia. Al observar las conductas repetitivas y las grandes dificultades para comunicarse que tiene un niño autista de dos a cuatro años, uno tiene que tener en cuenta que, sin embargo, puede estar realizando un procesamiento lateral. Mientras demuestra una conducta que parece meramente repetitiva, puede estar atendiendo a un cuento que se les presente: pero no nos pueden demostrar ese procesamiento. Y su forma de jugar puede parecer totalmente diferente de la de los niños típicos: no parece interesarse en lo novedoso, lo cual es habitual en los niños, sino en las formas de utilizar cada objeto. Por ejemplo, si a un chico que no es autista le damos una varilla, puede quebrarla, pegarnos con ella, esconderla en algún lugar. El chico autista, si está interesado, por ejemplo, en lo que da vueltas, la hará girar, y de este modo va a filtrar su visión: clasificará las posibles formas de dar vueltas en distintas maneras y hará girar todos los objetos que pueda, también esa varilla. Un chico típico también puede estar interesado en esas cosas, pero jugará en una perspectiva más social; hará girar el objeto para que uno lo mire. Las formas de jugar son diferentes en el sentido que los autistas eligen primero una dimensión determinada de juego y éste es otro modo de aprender. El chico autista utiliza categorizaciones o perspectivas que señalan otro modo de procesar. Será exitoso en procesar de esa manera el mundo, en la dimensión en la cual es sistemático.

-¿Cómo es el trabajo con el entorno del niño?

-El trabajo principal es convencer a la familia de que el chico está haciendo efectivamente todo ese trabajo. Lo que nos interesa es convencer a la familia y a los maestros de que se puede intentar lograr el nivel de adaptación más fino, desarrollar sus potenciales; enseñarles que no sirve romper sus formas de ver las cosas sino aprovechar la forma de procesar para llevarlos para adelante.

-¿Cómo es la devolución a la familia?

-Les decimos a los padres que no tienen que asustarse por el hecho de que los chicos autistas no entiendan el modo en que ellos les expresan sus emociones. Es mejor que los abracen lentamente, que no se les tiren encima, y quizá ser menos expresivos, para que de a poco ellos puedan comprender la emoción y acercarse. La mayoría de los padres de un hijo autista, como ven que funciona diferente, terminan dejando de hacer todo lo que harían con un chico típico. Por ejemplo, cuando alguien besa a su hijo, espera que devuelva el abrazo, que sea recíproco. En los niños autistas, cuando son chiquitos, eso no sucede y muchos padres se desalientan porque creen que no tienen emociones, que no sienten. Es similar a lo que pasa cuando uno habla con un sordo y éste no contesta; no es que no sienta, sino que no puede codificar lo que uno le está diciendo. En el caso de los autistas, a ellos les cuesta codificar los modos que tenemos nosotros de expresar las emociones.

-¿Hay rastro orgánico en el autismo?

-Hay consenso en la ciencia en cuanto a que el autismo tiene origen genético. Estas atipicidades genéticas son de dos tipos fundamentalmente que resultan de la misma expresión. En un grupo existe una predisposición familiar; éste no es el grupo más grande; uno en veinte chicos autistas puede tener un hermano o hermana con autismo. Y, a raíz de las mutaciones genéticas, puede suceder también que el autista que uno vea sea el primero en la genealogía familiar. El grupo de autismo primario, sin enfermedad neurológica, tiene un origen genético.

-¿Qué futuras investigaciones tiene previstas?

-El trabajo de los próximos cinco años será sobre los correlatos neurofisiológicos y de neuroimágenes que tiene ese modo diferente de procesar, hallado en los estudios previos. Incorporamos en esto una gran cantidad de colaboradores especializados en autismo, particularmente a personas autistas como investigadores. Esto es porque los autistas tienen un modo de procesar más sistemático y estructurado, por lo cual son buenos científicos. Recientemente se le otorgó un Premio Nobel de Economía a un autista. En matemáticas, dos personas autistas recibieron premios equivalentes al Nobel. En este momento, integran nuestro equipo cuatro personas con distinto grado de autismo; lo que aportan a las investigaciones tiene un valor incalculable. Una de ellas, Michelle Dawson, proviene a su vez de una familia de científicos. Claro que es buena, no simplemente por ser autista, sino que su autismo, combinado con su gran inteligencia, la lleva a procesar la información de una manera que está por fuera de las normas. Ella sola multiplica la producción del laboratorio.


miércoles, 9 de abril de 2008

Circulos de mujeres.

“Las mujeres pueden cambiar el mundo en las próximas décadas” JEAN SHINODA BOLEN
Entrevista publicada en el Diario La Vanguardia
( España ) el 24 de diciembre de 2004.

-¿Quejarse es perder el tiempo?

-¿Claro!

-Hay mucho que aprender...

-Por eso a mi me interesan las mujeres maduras, con humor y activas. A partir de los 40 años empieza lo mejor si eres capaz de darte cuenta de la cantidad de cualidades potenciales que hay dentro de ti. Entonces te entran ganas de convertirte en bruja.

-No se yo...

-Se lo diré de otra manera: una bruja es una persona con poder personal.

-Eso me gusta.

-Las brujas sabias dicen la verdad con compasión, y no comulgan con lo que o les gusta, pero no tienen la rabia de las mujeres más jóvenes.

Algunos hombres excepcionales pueden llegar a ser brujas, los que tienen compasión, sabiduría, humor y no están supeditados al poder.

-¿Algo más?

-Sí. Las brujas sabias son capaces de mirar hacia atrás sin rencor ni dolor; son atrevidas, confían en los presentimientos, meditan a su manera, defienden con firmeza lo que más les importa, deciden su camino con el corazón, escuchan su cuerpo, improvisan, ni imploran, ríen, y tienen los pulgares verdes.

-¡...!

-Quiero decir que tienen mano con las plantas. Y también con los animales. Primero aprenden a amar lo que hacen, luego alientan a otros al crecimiento. Saben reconocer lo frágil y lo que tiene valor, y también lo que debe ser podado.

-¿Hay que esperar a la vejez para ello?

-Cuanta más edad, más camino aprendido. La observación compasiva de la vida de los demás te enseña mucho, y las mujeres sabias se pasan mucho tiempo observando. Algunas mujeres, muy pocas, son sabias a partir de los 30 o 35 años; esas a los 60 son increíbles.

-¿Qué nos quiere transmitir?

-Que las mujeres tienen la oportunidad de cambiar el mundo en las próximas décadas. Pero

que si no lo hacen ya, probablemente ya no lo harán.

-¿Por qué dice eso?

-Tras el extremo feminismo de los 70, ahora el péndulo se haya en el centro por eso tenemos que aprovechar este momento. Las mujeres que se lo permiten pueden hoy llegar al equilibrio, a ser completas, fuertes y vulnerables al mismo tiempo.

-¿Un camino colectivo?

-Por supuesto. No tengo la menor duda de que un pequeño grupo comprometido puede cambiar el mundo. En realidad, así ha sido hasta ahora.

-¿Y cuál es el secreto para lograrlo?

-El millonésimo círculo. Yo aliento a las mujeres a formar círculos que tengan un componente espiritual. Simplemente escuchando los problemas, anhelos y miedos de otras mujeres y contando los tuyos, adquieres fuerza.

-Perdone, pero por qué en un círculo.

-Cuando uno está sentado en círculo y en silencio se da cuenta de que hay una conexión espiritual con poder transformador. Yo pertenezco a uno desde hace 18 años: encendemos una vela, guardamos silencio, contamos lo que nos preocupa, debatimos, y juntamos nuestras energías con un propósito.

-¿Convocan el poder interior?

-Interior y exterior. La espiritualidad, la física cuántica y el budismo dicen lo mismo: Todo y todos estamos interconectados y por tanto lo que cada uno haga influye en el mundo. Los círculos de mujeres transforman el mundo a través de la activación del campo mórfico de la teoría de Rupert Sheldrake.

-¿El centésimo mono?

-Sí, este biólogo desarrolló la hipótesis de que cuando una masa crítica de monos llega a un

determinado conocimiento, este se transmite de forma intuitiva e instantánea a todos los

miembros de su especie. Del mismo modo, un número crítico de círculos de mujeres puede

activar las cualidades femeninas tan necesarias para que el mundo cambie.

-¿Porqué no círculos mixtos?

-Entre mujeres hay una conexión natural. Algunos estudios evidencian que cuando una mujer que sufre estrés habla con otra mujer, ambas liberan la hormona de la maternidad que provoca que el estrés descienda.

-Curioso.

-Si las mujeres estuvieran implicadas en los procesos de paz, todo sería más fácil, ¡pero si los que la negocian son machos alfa...!

-¿Qué ocurre cuando se encuentran un hombre

y una mujer estresados?

-Cuando un hombre estresado se encuentra con otro, segregan testosterona, que provoca huída o enfrentamiento. Pero si ese mismo hombre se encuentra con una mujer que le comprende, una bruja sabia, su adrenalina baja y su autoestima

sube. Y basta solamente con que se siente a su lado.

-Es bonito eso que dice.

-Estamos llenas de recursos poderosísimos a los que no prestamos atención, como por ejemplo el conocimiento intuitivo. Estos conocimientos se

pueden desarrollar en los círculos.

-¿Que camino interior propone?

-Sea auténtica, sea consecuente con su persona interior y averigüe qué quiere hacer con su

preciosa vida. Desde fuera intentarán contestar por usted a las preguntas esenciales, no lo

permita. Desvele qué tipo de arquetipo domina en usted.

-¿A qué se refiere?

-Sus patrones internos, que yo resumo en siete arquetipos de diosa. Cada mujer tiene dos o tres, dominantes, que van desde la autónoma Artemisa y la fría Atenea, hasta la nutritiva Deméter, la creativa Afrodita, o Hera, la diosa del matrimonio. (Nota de la redacción: Podéis hacer este trabajo con su libro Las diosas de cada mujer).

-No será tan simple.

-No. Pero si podemos llevar una vida en la que el arquetipo dominante y nuestro rol en la vida coincidan, nos sentiremos satisfechas.


LIBROS DE JEAN SHINODA BOLEN

Las diosas de cada mujer. Editorial Kairos. España.

Las brujas tienen pulgares verdes. Editorial Kairos. España.

Llamado urgente a las mujeres. Editorial Kairos. España.

El millonésimo círculo. Editorial Kairos.España